Bibliografía

Bermejo, P.E. & Castillo L., (2006) Acalculia: clasificación, etiología y tratamiento clínico. Revista neurológica, 43(4): 223-227.
Berruezo, P., (2004). Entendiendo la disgrafía. El ajuste visomotor en la escritura manual. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, 14, 40-70.
Cassany, D., (2003). La escritura electrónica. Fundación Infancia y Aprendizaje. 15 (3), 239-251.
Clemente, M. & Domínguez, A.B. (1999). La enseñanza de la lectura: enfoque psicolingüístico y sociocultural. Madrid: Pirámide.
Gil, G. y Santana, B. (1985), Los modelos del proceso de la escritura. Estudios de Psicología, 19-20.
González, X., Buisán, C., Sánchez, S. (2009). Las prácticas docentes para enseñar a leer y a escribir. Infancia y Aprendizaje, 2009, 32 (2), 153-169.
Goodman, Y. (1992). Las raíces de la alfabetización. Infancia y Aprendizaje,58, 29-42.
Martín, B. (2011). Enseñar a usar el lenguaje escrito a niños con necesidades educativas especiales. Revista de logopedia, foniatría y audiología.31 (2): 80-93.
Rivas, R., y Fernández, P., (1998). Dislexia, disortografía y disgrafía. Madrid:Pirámide
Roca, N. Simó, R., Solsona, R., González, C. & Rabassa, M., (1998). Escritura y necesidades educativas especiales. Teoría y práctica desde un enfoque constructivista. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje Col. Educación y cultura.
Rodríguez-Illera, J., (2003). La lectura electrónica. Cultura y Educación, 15 (3), 225-237.
Scardamalia, M. & Bereiter, C. (1992). Dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita. Infancia y aprendizaje, 58, 43-56.
Serrano, F., & Defior, S., (2004). Dislexia en español: estado de la cuestión. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa y Psicopedagógica, 2, 13-34